SOLUCIONES NANOTECNOLÓGICAS

Nano Tecnología desengrasante que rompe la molécula de carbono de hidrocarburos, aceites, orgánicos, grasas, y suciedad extrema

 


 
¿POR QUÉ ELEGIR LIMPIADORES DESENGRASANTES NATURALES HEXATEC®?

Todos nuestros productos se componen de una mezcla especial homogénea de origen vegetal, secuestrantes, agentes tensoactivos no iónicos y agentes hiperhumectantes desarrollados en base a Nanotecnología micelar coloidal, que realizan una acción de limpieza y desengrasado a través de la degradación de la suciedad (materia orgánica) a nivel atómico en los materiales. Se puede utilizar en todas las superficies para ruptura de grasas, suciedad extrema para una limpieza profunda de las superficies sin dañarlas. Todos nuestros productos son NO Peligrosos y NO contienen COV, cumpliendo con las mas altas exigencias, validaciones y aprobaciones internacionales medioambientales y de seguridad.

Los COV (Compuestos Orgánicos Volátiles) son sustancias químicas orgánicas que incluyen compuestos que tienen una alta presión de vapor a temperatura ambiente normal. Esto significa que incluso sin un calor significativo, los compuestos aún pueden evaporarse y entrar en el aire que nos rodea, que respiramos constantemente. Cuando los COV se combinan con los óxidos de nitrógeno en el aire, forman smog.

La mayoría de los productos de limpieza contienen mezclas complejas de COV, especialmente aquellos que actúan como limpiadores, desengrasantes y desinfectantes. Las formas más comunes de entrada de COV en nuestros cuerpos es a través de la inhalación (respiración) y el contacto con la piel.

Una gran cantidad de estudios han demostrado que los productos químicos, incluidos los COV que se encuentran en los productos de limpieza y desinfección, pueden tener efectos adversos en nuestra salud, con vínculos especialmente fuertes con el asma y otras enfermedades respiratorias. Algunos de los efectos a largo plazo son: 

  • Cáncer.
  • Daño al hígado y al riñón.
  • Fatiga.
  • Náuseas.
  • Daño al sistema nervioso central.
  • Pérdida de coordinación.

 

“La misión de HEXATEC® es cambiar la forma en que percibimos nuestros productos de limpieza (química convencional), utilizando productos nanotecnológicos completamente libres de química convencional nociva (COV, irritantes, corrosivas y tóxicas). HEXATEC® ofrece soluciones de limpieza y desengrasado 100% verdes, combinando ciencia, naturaleza y nanotecnología con lo que nuestros productos son capaces de resolver incluso problemas industriales difíciles, complejos y críticos, pero de manera sustentable, segura para las personas, animales, superficies y medioambiente”.

Nuestros productos

 

PRINCIPALES BENEFICIOS DE PRODUCTOS HEXATEC®
  1. BIODEGRADABLE EN UN 100% E HIPOALERGÉNICO, seguro para personas, superficies y ambiente. Rombo de seguridad cero.
  2. ELIMINA EL MAL OLOR, al trabajar a nivel molecular y degradador orgánicos, tiene como característica eliminar los gases originados por la descomposición.
  3. DEGRADA DE FORMA SEGURA ORGÁNICOS, derivados del petróleo, desechos humanos, animales y vegetales.
  4. LIMPIEZA A NIVEL DE CAVIDADES ATÓMICAS, la profundidad de las limpiezas es clave para mantener las superficies más limpias e higiénicas por más tiempo.
  5. MANTIENE LA SUCIEDAD EN SUSPENSIÓN COLOIDAL, sin re-deposición o regeneración. (No se pegan a las superficies nuevamente).
  6. EFECTO BIOESTÁTICO, lubricación en superficies y repelente de corto plazo.
  7. AHORROS EN LIMPIEZAS, debido a que requiere menor tiempo, esfuerzo y repeticiones para lograrlo.

 

CERTIFICACIONES / APROBACIONES / ESTUDIOS

Aprobado categoría NSF (National Sanitation Foundation) A1 para áreas en contacto directas con alimentos.

Aprobado por el ministerio de agricultura de EE.UU (USDA) organic.

Se encuentra en la lista GRAS (seguro).

No requiere etiquetado OSHA o la formación de manejo y seguridad especial. ROMBO 0.

AQMD certificado de gestión de calidad del aire (Clean Air Solvent Certificate).

 

Certificación EPA (Agencia de protección medioambiental de EE.UU).

SEGURO PARA LAS PERSONAS Y SUPERFICIES
  • No es peligroso.
  • Hipo alergénico.
  • No inflamable, no explosivo.
  • No TÓXICO.
  • No es cáustico, no es corrosivo.
  • No contiene perfumes o colorantes.
  • Eficiente en agua dura, blanda o salina.
  • Seguro en metales, plásticos, cueros, pinturas y telas.
  • Rombo 0 (Producto orgánico).
SEGURO PARA EL MEDIO AMBIENTE

Es 99,7% BIODEGRADABLE en 7 días. Certificado por la EPA (Environmental Protection Agency – USA).

Libre de fosfatos.

Libre Nitratos.

Silicatos.

Sulfatos.

No contaminan el medio ambiente o las vías fluviales.

No contaminan el aire.

BIODEGRADABILIDAD

Los productos HEXATEC® tienen una biodegradbilidad de 99,7% a los 7 días. La biodegradabilidad se refiere a la descomposición y el retorno de una sustancia a un estado natural a través de la acción natural. Esto sucede cuando las bacterias atacan la sustancia y la devuelve a la naturaleza. Sin embargo, la palabra "biodegradable" no significa nada por sí misma ya que todos los materiales eventualmente volverán a un estado natural. La clave es: ¿cuán pronto? o ¿en cuánto tiempo? Cuando una sustancia se bio degrada demasiado rápido se convierte en un "bio estimulante" y como en el caso de los fosfatos, se convierte en un contaminante de envejecimiento de las aguas mediante el uso de demasiadas bacterias - demasiado rápido; esto se llama eutrofización, que es lo que ha sucedido con los grandes lagos en los EE.UU.

Cuando una sustancia se biodegrada por encima del tiempo óptimo de siete (7) días, se considera un producto químico duro. Los productos químicos duros resisten a los microorganismos y persisten en el medio ambiente durante muchos años. El dicloro difenil tricloroetano (DDT) es un ejemplo de un producto químico duro. Estos son generalmente muy solubles en grasas y cuando se ingieren en alimentos, puede ser peligroso para nuestra salud.

Los fosfatos se degradan en 24 horas y el Mercurio tarda más de 100 años en degradarse, por lo tanto decir que un objeto, producto, etc. es "biodegradable" es incompleto y debe aclararse por el período de tiempo en el que se produce la biodegradación. Los productos HEXATEC® se biodegradan en un 99,7% en siete días, lo que ayudará a preservar los recursos hídricos.

¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA?

NANOTECNOLOGÍA es parte de un desarrollo sostenible y es base fundamental para la próxima revolución industrial. Está en todas partes, en nuestra ropa, automóviles, edificios, ventanas, computadores, pantallas e incluso en medicamentos y cosméticos, detallando solo algunas áreas de aplicación. La Nanotecnología agrega nuevas funcionalidades, integraciones, inteligencia, capacidad de portabilidad, impactos positivos en funcionamiento de maquinarias, seguridad al recurso humano y un mayor tiempo de vida en los materiales actuales.

La Nanotecnología se refiere a la ciencia que se focaliza en controlar la materia a nivel atómico y escala molecular. Una “Bacteria o Virus” tiene el tamaño de micrómetro (μm) y la bacteria más pequeña es de 0,3 (μm). Un micrómetro es igual a 1.000 nanómetros (nm), donde por ejemplo un cabello humano es 50.000 veces más grande que un nanómetro. Las nano partículas son realmente pequeñas y se expresan en unidades de 10-9.

  • TECNOLOGÍA NANO MICELAR COLOIDAL

La tecnología desarrollada y patentada utilizada en los productos HEXATEC® incorpora los últimos avances en nanotecnología, las micelas coloidales. La ciencia coloidal es el estudio de los sistemas que involucran partículas pequeñas de una sustancia en suspensión en otra; en este caso son miles de millones de micelas dentro de una solución coloidal. Estas micelas son extremadamente pequeñas y electricamente cargadas y se crean en un campo microscópico similar a un campo magnético, aproximadamente del tamaño de 10 átomos de hidrógeno, o un nanómetro (10-9).

Las micelas al entrar en contacto con la suciedad o materia orgánica peligrosa o no peligrosa (Glucosa, carbohidratos, fructosa, celulosa, colesterol, hidrocarburos, metano, benceno, etc.), reaccionan con los átomos de Carbono (C) e Hidrogeno (H) que conforman los enlaces de la materia orgánica. Estas penetran y rompen el enlace molecular por excitación eléctrica de las micelas, rodeando y bloqueando la suciedad, soltándolas y levantándolas de la superficie donde estaban adheridas, transformándolas en una solución coloidal. El proceso forma partículas de aceite y suciedad que se dispersan en partículas tan pequeñas que empiezan a tomar las características de una solución soluble en agua, sin causar emulsión permanente, sin daños o efectos secundarios evitando la reposición al desengrasarlas, manteniendo las superficies limpias por más tiempo.

  • ¿QUÉ SON LAS MICELAS Y COMO FUNCIONAN?

Son partículas sub microscópicas llamadas micelas, aproximadamente una diez millonésima parte de un centímetro de tamaño. Las micelas en solución líquida son 1.000 veces más pequeñas que las partículas creadas a partir de productos convencionales. Este pequeño tamaño y su extrema razón superficie - área - volumen permiten a las micelas penetrar las moléculas de materia orgánicas complejas y emulsionar la materia orgánica, manteniéndola en suspensión lista para ser enjuagada o limpiada facilmente.

Estas micelas del tamaño de un nanómetro (10-9) aproximadamente y su extrema razón superficie - área – volumen, permite a las micelas entrar a las cavidades más profundas de las superficies y, gracias a su afinidad con las moleculas que componen las cadenas de materias orgánicas, continúan incesantemente exfoliando las cavidades atómicas de la superficie degradando hasta por 7 días posteriores a su aplicación. Esta propiedad es una de las tantas diferencias de la limpieza con: nanotecnología vs química convencional.

La acción física de las micelas es de naturaleza eléctrica, cada extremo de una micela tiene una carga opuesta produciendo un movimiento aleatorio de las micelas cuando están en solución coloidal, donde uno de los extremos es hidrófobo (antagónica al agua), lo que genera que estas partículas cargadas eléctricamente se repelan entre sí en un movimiento aleatorio incesante. Las micelas se activan cuando se mezclan con una cantidad suficiente de Carbono (C) e Hidrógeno (H), donde la envoltura hidrofílica externa busca agresivamente vínculos con las moléculas, lo que la hace híper-móvil.

  • ¿CÓMO ACTÚAN LAS MICELAS?

Cuando una micela entra en contacto con las moléculas de carbono u otros materiales altamente viscosos y pegajosos, penetra y bloquea la sustancia en suspensión coloidal. Esto interrumpe la atracción hacia las otras sustancias pegajosas o aceitosas y lo levanta de la superficie a la cual se está adhiriendo haciéndolos solubles. Esta acción se multiplica simultáneamente por miles de millones de otras micelas, por lo que el material indeseable se dispersa en partículas individuales que no tienen la capacidad de depositarse, creando un único y poderoso limpiador que sigue trabajando mientras hay agua presente. Estas partículas extremadamente pequeñas y altamente activas son capaces de penetrar, separar y romper el aceite, grasa y suciedad sin efectos secundarios adversos a los seres humanos, animales o plantas.

Como los coloides funcionan de esta manera inusual, el tiempo de permanencia es importante en zonas difíciles o muy sucias para dar tiempo a las micelas de levantar y separar las partículas de las superficies. La agitación con aumento de la temperatura aumenta la eficacia del producto de manera importante en zonas difíciles o muy aceitadas para dar tiempo a las micelas de levantar y separar las partículas de aceite de la superficie a la que están adheridos.

IMAGEN DE MICELAS COLOIDALES VISTAS EN MICROSCOPIO

LIMPIADORES Y DESENGRASANTES EN BASE A QUÍMICA CONVENCIONAL

Los productos de limpieza convencionales son compuestos químicos que se caracterizan básicamente por su pH llamado también potencial hidrógeno. En general se utilizan diluidos en el agua y dan su poder mojante al agua gracias a los agentes tensoactivos que contienen, generando espuma como se ve en la imagen a escala de microscopio.

Su pH varía entre 0 y 14; cumpliendo diferentes funciones según lo siguiente:

Productos con pH neutro (pH cerca de 7): son productos detergentes (sustancias que peptizan las grasas o la materia orgánica gracias a su tenso-actividad).

Productos con pH cerca de 0: son productos de limpieza ácidos cuya función será desincrustar.

Productos con pH cerca de 14: son productos llamados alcalinos o básicos, cuya función será desengrasar o decapar.

Otra característica de los productos de limpieza convencional es su composición que suele ser a base de tensoactivos (catiónicos, aniónicos, no iónicos). Son estos agentes tensoactivos los que dan al agua su poder limpiador (por ejemplo, la lejía que no contiene ningún tensoactivo, por lo tanto no tiene ningún poder limpiador).

¿CÓMO FUNCIONAN LOS DETERGENTES Y DESENGRASANTES QUÍMICOS?

Se entiende por detergentes únicamente a las sustancias que peptizan las grasas o la materia orgánica gracias a su tenso-actividad. El detergente es una sustancia que tiene la propiedad químico-física de peptizar, es decir, la propiedad de dispersar finamente en el agua u otro líquido, un sólido, como, por ejemplo, la suciedad o las impurezas de un objeto.

También se podría definir que detergente es: cualquier sustancia que tiene propiedades de humectar a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial. Los detergentes deben tener capacidad humectante (mojante) y poder para eliminar la suciedad de las superficies, así como mantener los residuos en suspensión (poder peptizante). Asimismo, deben tener buenas propiedades de enjuague que eliminen fácilmente del equipo/artículo, etc. los residuos de suciedad y detergente.

Otro gran problema de los productos de limpieza en base a química convencional es la cantidad de agua que se requiere para enjuagar las superficies. Esto sumado al daño medioambiental que provoca por la cantidad de agua adicional que se requiere para el enjuague y problemas por la toxicidad y contaminación de esas aguas con sus residuos.

En resumen, los productos de limpieza con química convencional son irritantes y en general su mayoría son sensibilizantes, pudiendo causar en algunas ocasiones dermatosis gravísimas. La prevención para su uso requiere respetar las modalidades de uso y de dilución, donde en algunos casos se recomienda incluso utilizar guantes de protección. No se debe olvidar nunca los riesgos para el medioambiente, porque los productos de limpieza se rechazan masivamente en las alcantarillas, cuando son en parte no biodegradables, por lo cual hay que intentar utilizarlos con moderación o simplemente dejar de usarlos por seguridad.